
El programa de descontaminación ambiental para la región metropolitana de Chile creada por el Ministerio de Medio Ambiente implemento la Restricción vehicular con un fin propiamente ecológico. Los vehículos afectados van desde autos particulares a camiones de empresas de cargas.
Te contamos acá cuales son los autos afectados y cómo funciona en el área metropolitana en Santiago de Chile la restricción vehicular.
¿Qué días hay restricción vehicular?
La restricción vehicular cambia todos los días de la semana y está sujeta a los dígitos de tu placa vehicular. Solo afecta a los días que van de Lunes a Viernes quedando exentos los días festivos y fines de semana.
La restricción permanente la tendrán los vehículos con sello verde con fecha de inscripción el 1 de septiembre del año 2011. La restricción solamente afecta la zona del interior del anillo Américo Vespucio, es decir la vía que recorre y rodea a la ciudad, esa vía esta conformada por la Autopista Vespucio Norte, Autopista Vespucio Sur Express, Avenida Ossa y Avenida Américo Vespucio, los días de la semana en el horario de las 7:30 y las 21 horas.
Calendario de restricción vehicular 2025
En 2025, Chile avanza en medidas medioambientales más estrictas con la implementación de una restricción vehicular permanente, especialmente en la Región Metropolitana de Santiago. Esta normativa apunta a reducir la contaminación atmosférica, disminuyendo la circulación de vehículos más contaminantes. A continuación, se explican los alcances, días y horarios, excepciones y cómo solicitar exenciones.
Antecedentes legales
La medida se sustenta en varios cuerpos legales:
- Constitución Política de la República de Chile, artículos 1° y 19 N° 8.
- Ley N° 19.300 (Bases Generales del Medio Ambiente).
- Ley N° 18.059 y artículos del DFL Nº 1 de 2007 (Ley de Tránsito).
- D.S. N° 31 de 2016, que establece el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA) para la Región Metropolitana.
- Informe favorable del Ministerio del Medio Ambiente, conforme al artículo 48 bis de la Ley 19.300.
- Otros decretos, resoluciones y reglamentos vinculados.
Ministerio de Trabajo
Esta normativa responde a facultades legales que permiten al Ministerio de Transportes fijar fechas, horarios, zonas, perímetros y excepciones para las restricciones vehiculares.
Calendario para autos catalíticos
Desde el 1 de mayo hasta el 31 de agosto de 2025, queda prohibida la circulación de ciertos vehículos motorizados bajo condiciones específicas.
Día de restricción | Último dígito de la patente |
---|---|
Lunes | 2-3 |
Martes | 4-5 |
Miércoles | 6-7 |
Jueves | 8-9 |
Viernes | 0-1 |
Calendario para autos no catalíticos
Restricción de circulación de lunes a viernes entre las 07:30 y las 21:00 horas en la provincia de Santiago y en las comunas de Puente Alto y San Bernardo para vehículos sin sello verde, en el anillo de Américo Vespucio los autos no catalíticos tienen prohibida la circulación en esta zona.
El calendario de dígitos de restricción de circulación para autos no catalíticos sin sello verde es:
Día de restricción | Último dígito de la patente |
---|---|
Lunes | 4-5-6-7 |
Martes | 8-9-0-1 |
Miércoles | 2-3-4-5 |
Jueves | 6-7-8-9 |
Viernes | 0-1-2-3 |
¿Cómo obtener el sello verde?
El Sello Verde se le entregara a todas las personas que reciben su primer Permiso de Circulación. En caso de no tenerlo usted debe exhibir una declaración jurada ante Notario por extravío o robo y Revisión Técnica que cumple con la norma de Emisión de Gases.
Es necesario que tenga en cuenta que si no posee el sello verde usted será multado.
¿Cómo se en que año fue inscrito mi vehículo?
Para saber en que año fue inscripto tu vehículo debes fijarte la fecha en la inscripción en el padrón (Certificado de Inscripción) que todo vehículo posee.
Restricción Vehicular Permanente
Para saber si tu vehículo tiene restricción vehicular permanente debes seguir estos sencillos pasos
- Entra al siguiente link Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones
- Ingresa tu placa vehicular (patente) en el recuadro correspondiente.
- Luego, confirma el verificador de seguridad.
- A continuación, te aparecerá si tu vehículo se encuentra con restricción vehicular.
Restricción catalogada según el tipo de vehículo
Te acercamos cuales son las características correspondientes según el vehículo que tengas y como es afectado por la restricción.
- Automóvil: Tendrán restricción permanente los autos sin sello verde al interior del Anillo Américo Vespucio y restricción de cuatro dígitos fuera del Anillo Américo Vespucio, de lunes a viernes.
- Tendrán una restricción permanente a vehículos con sello verde (dos dígitos), inscritos antes del 1 de septiembre de 2011, de lunes a viernes.
- Motocicletas: las motos tendrán una restricción permanente (dos dígitos), inscritas antes del 1 de septiembre de 2010, de lunes a viernes.
- Camiones: restricción a transporte de carga de cualquier empresa, sin sello verde, de cuatro dígitos, de lunes a viernes.
Excepciones de restricciones vehiculares
El gobierno propuso excepciones a las restricciones vehiculares para casos particulares, estos deben solicitar un formulario en el siguiente link www.mtt.gob.cl y luego serán notificados por resolución su aprobación o no del mismo.
Los casos particulares que quedan exentos son:
- Vehículos pertenecientes a Carabineros de Chile y Gendarmería.
- Bomberos.
- Automóviles adscritos al Programa Nacional de Fiscalización de la Subsecretaría de Transportes.
- Vehículos de uso municipal asignados a cumplir labores de apoyo a la función policial.
- Ambulancias de instituciones fiscales o de establecimientos particulares.
- Vehículos importados por personas con discapacidad o por personas jurídicas.
- Vehículos que presten habitualmente cualquier servicio de salud.
- Vehículos de uso particular que deban destinarse en forma habitual al transporte de personas determinadas que padezcan enfermedades.
- Vehículos de uso particular que sirvan como medio de transporte para una persona con discapacidad.
- Vehículos a gas que cumplan con el D.S. N° 55/98, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y que posean revisión técnica autorizando su circulación con ese tipo de combustible.
- Vehículos que presten servicio para la Comisión Chilena de Energía Nuclear en el abastecimiento de material radiactivo a hospitales y clínicas.
- Autos fúnebres.
- Vehículos pertenecientes a medios de comunicación.
- Vehículos destinados a la recolección de basura.
- Vehículos que presten servicios de transporte público.
- Vehículos de misiones diplomáticas, consulares y organizaciones internacionales.
- Vehículos de transporte remunerado de escolares.
¿Qué automóviles no son afectados por la restricción vehicular?
Solamente los vehículos que tienen una contaminación baja o características especificas sobre materia de seguridad y salud quedan exentos de la restricción. Entre estos se encuentran aquellos que funcionan con gas, y que cumplan con los requisitos del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, así como aquellos con motor eléctrico o híbridos.
Si bien, como ya nombramos más arriba existen casos particulares que presentando un formulario podrán circular sin problemas.
Multa por circular con un vehículo con restricción
La multa por circular teniendo restricción vehicular puede variar en el año, aunque el costo ronda entre los $58.772 y $88.158 pesos, de acuerdo con el valor de la UTM.
Fiscalización y sanciones
- La fiscalización estará a cargo de Carabineros de Chile, inspectores municipales y del Ministerio de Transportes.
- La resolución entra en vigencia desde su publicación en el Diario Oficial.
¿Hasta cuando rige la restricción vehicular?
La restricción vehicular tiene un periodo establecido entre el 1 de mayo al 31 de agosto del año 2024, pero el Ministerio de Medio Ambiente está actualmente actualizando esta restricción según la emergencia ambiental en la zona metropolitana, así que te sugerimos que estés al tanto de los cambios y actualizaciones que desde el gobierno se implementan mes a mes.
Impacto y desafíos
Esta medida refuerza el compromiso ambiental del país, buscando reducir emisiones de material particulado (MP₁₀ y MP₂,₅) y mejorar la calidad del aire en Santiago. Sin embargo, enfrenta desafíos como:
- La aplicación práctica de permisos y exenciones.
- El impacto en la movilidad de personas que dependen de vehículos más antiguos.
- La necesidad de fortalecer el transporte público para absorber la demanda desplazada.
- La fiscalización efectiva para asegurar cumplimiento real.
Otros trámites para tu vehículo
Si necesitas realizar otro trámite podrás hacer clic y comenzar con el trámite de forma rápida: